Masturbarse es malo… ¿o no? Descubre los beneficios y consecuencias de la masturbación

Durante años, la masturbación ha estado rodeada de mitos, vergüenza y tabúes. Frases como «masturbarse es malo», «la masturbación provoca cáncer» o «¿qué pasa si me masturbo todos los días?» son búsquedas frecuentes en la Web, lo que demuestra la confusión generalizada sobre esta práctica tan común, saludable y natural. Hoy vamos a despejar dudas y a contarte, con respaldo científico, los beneficios de la masturbación, sus posibles consecuencias cuando es excesiva y cómo puedes disfrutar de esta experiencia con mayor conciencia, placer y conexión con tu cuerpo.

masturbacion-no-es-mala

¿Qué pasa si me masturbo todos los días?

Antes que nada, es importante entender que masturbarse a diario no es algo negativo en sí. De hecho, diversos estudios han demostrado que masturbarse regularmente puede traer múltiples beneficios físicos y emocionales.

Una investigación apoyada por la Universidad de Harvard concluyó que masturbarse al menos 21 días al mes reduce el riesgo de cáncer de próstata en un 33%​. Así que no, la masturbación no provoca cáncer; por el contrario, puede ayudar a prevenirlo.

Eso sí, como todo en la vida, el exceso sin conciencia puede tener efectos contraproducentes. Las consecuencias de la masturbación excesiva pueden incluir irritación genital, disminución del deseo sexual con la pareja, o distracción de actividades cotidianas si se convierte en un hábito compulsivo. La clave está en el equilibrio.

Los beneficios de la masturbación respaldados por la ciencia.

1. Alivia dolores menstruales y mejora la salud ginecológica

Uno de los beneficios de la masturbación más ignorados, especialmente entre mujeres, es su capacidad para reducir el dolor menstrual. Al alcanzar el orgasmo, el útero experimenta contracciones naturales que favorecen la circulación sanguínea en la zona pélvica. Esto, junto con la liberación de endorfinas (los analgésicos naturales del cuerpo), ayuda a calmar calambres, dolor de espalda baja y tensión abdominal.

Además, la estimulación genital promueve una lubricación saludable que protege las paredes vaginales, algo especialmente útil durante la menopausia o en personas con sequedad vaginal frecuente.

masturbacion-alivia-dolores-menstruales

2. Refuerza el sistema inmunológico

¿Sabías que masturbarte puede ayudarte a enfermarte menos? Un estudio acompañado por la Universidad de Essen, en Alemania, demostró que después de la masturbación, los participantes tenían niveles elevados de inmunoglobulina A (IgA) en su saliva, un anticuerpo que ayuda a combatir infecciones respiratorias, bacterias y virus​.

En el caso de los hombres, eyacular frecuentemente reduce el riesgo de infecciones en la próstata y el tracto urinario. Y en mujeres, el orgasmo ayuda a mantener la flora vaginal equilibrada y prevenir infecciones comunes como la cistitis. En resumen: una vida sexual activa y consciente puede fortalecer tus defensas.

masturbacion-previene-cancer-de-prostata

3. Mejora el sueño y reduce el estrés.

Una de las consecuencias más positivas (y rápidas) de masturbarte es el efecto calmante que produce. Durante el orgasmo, el cerebro libera una combinación mágica de dopamina, oxitocina, serotonina y endorfinas, que generan una sensación de bienestar y relajación profunda.

Estas sustancias no solo ayudan a liberar tensiones acumuladas, sino que también regulan el ciclo del sueño. Si te cuesta dormir, una sesión íntima antes de acostarte puede ser más efectiva que contar ovejas.

4. Fortalece el vínculo con la pareja.

Aunque muchos creen que masturbarse en pareja es una amenaza para la intimidad, la realidad es todo lo contrario. Cuando ambas personas se sienten libres de explorar sus propios cuerpos, también se vuelven más conscientes de lo que les gusta, lo que facilita la comunicación y la conexión sexual.

Además, practicar masturbación mutua puede ser una experiencia erótica, íntima y divertida. Es una excelente forma de romper la rutina sexual, explorar nuevas fantasías o incluso introducir juguetes sexuales al juego compartido.

5. Aumenta la autoestima y mejora la imagen corporal.

La masturbación no solo se trata de placer físico, también tiene un poderoso impacto en la autoestima. Al conocerte mejor, prestarle atención a tus sensaciones y respetar tus tiempos, reconstruyes una relación positiva con tu cuerpo. Esto es especialmente importante si has pasado por inseguridades, bloqueos o experiencias sexuales negativas.

Además, dedicarte tiempo y explorar sin presión puede ayudarte a identificar qué te excita, qué te incomoda y qué te brinda verdadero placer, lo cual impacta positivamente en tu seguridad sexual y emocional.

Entonces… ¿masturbarse es malo?

No. Masturbarse no es malo ni peligroso. Al contrario, es una forma de autoconocimiento, liberación emocional y autocuidado. Solo cuando se vuelve compulsivo, genera culpa o interfiere con otras áreas de la vida, es recomendable prestar atención y, si es necesario, consultar con un profesional de la salud sexual.

La masturbación es mucho más que una forma de obtener placer. Es una herramienta de bienestar físico y mental, de empoderamiento sexual y de conexión con uno mismo. Lejos de ser perjudicial, la ciencia ha demostrado sus múltiples beneficios.

Así que si te preguntas «¿qué pasa si me masturbo todos los días?», la respuesta es: probablemente estés cuidando tu salud, ¡siempre que lo hagas con conciencia, sin culpa y con el acompañamiento adecuado!

QUIZ del Placer: Encuentra tu Match Perfecto

¿Buscas explorar tu placer personal? Responde estas preguntas divertidas y te revelaremos tu juguete ideal